domingo, 24 de marzo de 2019

Sendero SL-MU 26 Castillo de Ricote

El SL-MU 26 Castillo de Ricote, es un sendero homologado por la Federación de Montañismo de la Región de Murcia, situado en el término municipal de Ricote, en la Sierra del Salitre, dentro del Monte Público nº 25 del CUP, por lo que se encuentra incluido dentro de los espacios protegidos de la Red Natura 2000 en la Sierra de Ricote y Navela. En poco más de 1 km lineal, el sendero hace el recorrido: Ricote - Puente del Trasvase - Campo de futbol - Senda del castillo - Collado primero del Castillo - Collado Segundo - Patio del castillo, para seguidamente volver por la senda de subida hasta el punto de inicio.

El sendero  ha sido objeto de una actuación de rehabilitación consistente en: renovación de la señalización horizontal y direccional; revisión, actualización y renovación de la cartelería interpretativa, direccional; mejora en la senda y pequeñas reparaciones en las instalaciones de madera. Estas labores han permitido poner al día el sendero en cuanto a seguridad y calidad del sendero, garantizando el mantenimiento necesario para su correcto uso.

martes, 19 de marzo de 2019

23 de marzo, itinerario guiado al Castillo de Ricote


Hace 5 años tenía lugar la primera ruta guiada de CARAMUCEL, un 8 de marzo de 2014 por la tarde a la Fortaleza de Ricote, una actividad muy concurrida con la que dábamos el pistoletazo de salida a nuestro programa para dar a conocer la naturaleza y la historia de la comarca del Valle de Ricote. Un lustro después volvemos a realizar el mismo itinerario, pudiendo disfrutar del resultado de una de las actuaciones de las que nos sentimos más satisfechos: la rehabilitación del sendero del Castillo de Ricote, con imagen y señalización totalmente renovadas. Este trabajo, llevado a cabo junto a las entidades colaboradoras y voluntarios, da cumplimiento a los objetivos que nos marcamos al principio de nuestra andadura, para este proyecto asociativo que, con ilusión y constancia hemos ido construyendo de primavera en primavera.

lunes, 25 de febrero de 2019

Celebrada la VI Marcha Ganadera Vías Pecuarias de Abarán 2019

Más de 100 personas han participado en la VI edición de la Marcha Ganadera Vías Pecuarias de Abarán 2019, que este año ha tenido lugar el 24 de febrero en la Sierra de la Pila, en el paraje del Boquerón. Los participantes cubrieron el itinerario en dos etapas, una larga hasta la Cueva de la Excomunión, de 9 km de recorrido y otra corta, que ha salido después del medio día, para realizar el tramo conjunto con las cerca de 1000 cabezas de ganado de Rubén, el pastor que ha colaborado con la marcha de este año.

viernes, 22 de febrero de 2019

10 de marzo: ruta de la Puerta de Jaime y Abrigo Riquelme.


Fecha: 10 de marzo

Ruta de la Puerta de Jaime y visita guiada a las pinturas rupestres del Abrigo Riquelme (Jumilla).

Horario: de 9 a 13 horas.

Distancia: 8 km.

Desnivel de ascenso y descenso: 185 metros

Dificultad general baja, excepto el acceso al Abrigo Riquelme, por lo escarpado del terreno.

martes, 12 de febrero de 2019

Convocada la VI Marcha Ganadera vías pecuarias de Abarán

Pinchar sobre la imagen para ampliar
El 24 de febrero se celebrará la VI marcha ganadera vías pecuarias de Abarán, que este año tendrá lugar en la Sierra de la Pila.

Tramo 1:
Salida desde el Abrevadero de las Pocicas a las 9:30 h. (Salida desde Bar Casablanca a las 9:15 h). Distancia 9 km (ida y vuelta). Dificultad fácil. Recorrido por el Cordel de las Pocicas y Cueva de la Excomunión. Parada interpretativa en la Cueva de Jaime el Barbudo.

Tramo 2:
Salida desde la entrada a la Sierra de la Pila a las 12 h. Recorrido con el ganado hasta el Abrevadero de las Pocicas. Distancia 800 metros, dificultad fácil.

Actividad apta para niños. Necesaria inscripción previa en caramucel@gmail.com

Organizan:

  • Caramucel, naturaleza e historia
  • Asoc. Cultural La Carrahila
  • Ecologistas en Acción de la Región Murciana
Colaboran:

  • Asociación de Vecinos Sierra de la Pila Norte
  • Dirección General de Política Forestal, D. G. de Medio Natural, de la Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente de la Región de Murcia

domingo, 10 de febrero de 2019

El Proyecto ENCEBRA, una apuesta por el estudio y conservación de los mamíferos en el sureste ibérico

Foto Alberto García Quesada
El Proyecto Encebra es una iniciativa de un grupo de 60 naturalistas e investigadores de diferentes asociaciones (ANIDA, ANSE, ASE, Caralluma, Caramucel, Conocer Moratalla, EeA, Meles, Naturactúa, SEBI, Stipa) y de entidades científicas como la Universidad de Murcia, la Universidad Miguel Hernández o el CEBAS-CSIC, que tiene como objetivos el estudio y la conservación de los mamíferos del sureste. Actualmente trabajan en el Atlas de los mamíferos de la Cuenca del Segura.

Realizada la jornada de censo invernal de dormideros de chova piquirroja 2019

El pasado día 20 de febrero tuvo lugar el Censo invernal 2019 de dormideros de chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax), que este año se ha realizado en la ZEPA Sierra del Molino, Embalse del Quipar y Llanos del Cagitán, organizado por el Programa de seguimiento biológico de la fauna vertebrada amenazada de la Dirección General de Medio Natural y la Asociación CARAMUCEL.


sábado, 12 de enero de 2019

Censo invernal 2019 de dormideros de chova piquirroja en la ZEPA Sierra del Molino, Embalse del Quipar y Llanos del Cagitán

El Programa de seguimiento biológico de la fauna vertebrada amenazada de la Dirección General de Medio Natural y la Asociación “Caramucel: naturaleza e historia”, organizan el Censo invernal 2019 de dormideros de chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) en la ZEPA Sierra del Molino, Embalse del Quipar y Llanos del Cagitán.

Domingo 20 de enero. Cieza.
De 10 a 18 h.
Plazas limitadas.

martes, 27 de noviembre de 2018

8 de diciembre: actividad de rehabilitación del Abrevadero de las Pocicas


Dentro de las actuaciones de recuperación del Abrevadero de las Pocicas, en el paraje abaranero de El Boquerón, tendrá lugar esta actividad de voluntariado, en la que podrás participar en la rehabilitación de este espacio situado en una de las principales vías pecuarias de la Sierra de la Pila. Será el sábado 8 de diciembre, de 10 a 13:30 h. Es necesario inscribirse, así como llevar ropa y calzado de campo. Los materiales y el almuerzo serán aportados por la organización. Los asistentes llegarán al lugar por sus propios medios. Información e inscripciones en: caramucel@gmail.com y 676609539.

Esta actividad está organizada por CARAMUCEL, junto con la Dirección General de Política Forestal, D. G. de Medio Natural, de la Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente de la Región de Murcia.

Colabora la Asociación de Vecinos Sierra de la Pila Norte, de Abarán.

viernes, 23 de noviembre de 2018

I Jornadas de Paisaje Cultural. Murcia 2018


La Asociación Cultural "La Carrahila", Caramucel, naturaleza e historia, la productora InDirectFilm y el Ayuntamiento de Ricote protagonizan el segundo día de las I Jornadas de Paisaje Cultural. Murcia 2018; evento organizado por la Consejería de Turismo y Cultura, el Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia y Pablo Carbonell del estudio Ecoproyecta.

domingo, 14 de octubre de 2018

27 de octubre, actividad de rehabilitación del sendero PR-MU 39 Castillo de Ricote


El sendero PR-MU 39 del Castillo de Ricote, es un sendero homologado por la Federación de Montañismo de la Región de Murcia, situado en el término municipal de Ricote, en la Sierra del Salitre, dentro del espacio natural de la Red Natura 2000 "Sierra de Ricote y Navela". Vamos a realizar la rehabilitación de dicho sendero (adecuación de senda, sustitución de toda la señalización y actualización de contenidos), junto con la Dirección General del Medio Natural, de la Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente de la Región de Murcia.

miércoles, 22 de agosto de 2018

Otra forma de conocer el Valle de Ricote, con las actividades guiadas

Oferta de actividades guiadas para conocer el Valle de Ricote y territorios limítrofes. Itinerarios a pie, en los que se realizan varias paradas interpretativas sobre los elementos de interés natural, paisajístico e histórico-cultural de la zona. Están pensadas para cualquier persona, ya sean grupos de amigos, familias, naturalistas, escolares, estudiantes, aficionados o expertos, adaptándose los contenidos en cada caso. Diseñadas por zonas accesibles y aptas para recorridos a pie o en vehículo, pudiendo planificar la excursión y sus contenidos según las necesidades o preferencias del grupo.

También puedes consultar el programa de excursiones guiadas de CARAMUCEL, el cual iremos actualizando en nuestro blog.

lunes, 20 de agosto de 2018

Un encuentro con el ganado en la Rambla de Benito


A mediados de agosto, en la Sierra del Oro de Abarán, los rigores del verano se dejan notar, tanto en el monte como en los cauces. Nada raro para un territorio del sureste peninsular, sin embargo, este año hemos tenido un poco de suerte, una de las tormentas que han rondado por la zona durante estos días, ha dejado 25 litros por m2. Este ha sido el motivo perfecto para acercarnos a dar un pateo por la Rambla de Benito, que lleva ya dos veranos consecutivos manteniendo el caudal durante el estío. La mañana, aunque calurosa, se mantiene en parte nublada, lo que garantiza que el sol no nos achicharre más de la cuenta, además es el momento perfecto para detectar los rastros que la fauna silvestre haya podido ir dejando en el barro fresco.

Mientras accedemos a la rambla por el antiguo camino forestal, nos llevamos una grata sorpresa al observar, desde lejos, cómo se acerca el ganado de Luís “El Bombón”, que viene por la Colada de Patrax, procedente del paraje del mismo nombre.