![]() |
Bajo el madroño del Madroñal. |
viernes, 26 de septiembre de 2014
Árboles monumentales del entorno del Valle de Ricote
jueves, 4 de septiembre de 2014
Azud de Ojós, un lugar para ver aves en el Valle de Ricote
![]() |
Azud de Ojós, rodeado por la ZEPA y LIC de Sierra de Ricote y Navela. |
A través de este artículo nos acercaremos a conocer el embalse del Azud de Ojós, uno de los lugares
idóneos para ver aves durante nuestras visitas al Valle de Ricote. También podemos aprovechar para descubrir
algunos de los valores culturales de esta comarca del interior de la región
murciana. Este enclave se sitúa en el municipio de Blanca, limítrofe con el de
Ojós, en el curso del río Segura.
miércoles, 3 de septiembre de 2014
El pino del Solvente: sitio de junta y símbolo de unión de los pueblos del Valle de Ricote en la Baja Edad Media
Los mudéjares
valricotíes, a partir de su incorporación a la encomienda santiaguista en 1285,
tenían una excesiva dependencia del comendador de Ricote, personificado, casi
siempre, por un alcaide residente en su castillo. La comunidad mudéjar estaba
representada por un grupo de viejos en cada una de las aljamas del valle. Éstos
tenían por costumbre reunirse, a modo de concejo, en un pino existente en un paraje
próximo a todas las aljamas: La Rambla del Solvente (en el pasado, el topónimo «La
Rambla» aludía al espacio agrícola dado en Solvente entre los parajes de El
Campillo-Bulila y el Estrecho del Solvente, en suelo de Blanca). Los viejos se juntaban bajo la sombra del
árbol siempre que fuera necesario tratar sobre cualquier asunto que implicaba
los intereses comunales. Una vez al año, en el día de San Juan (24 de junio), elegían los oficios, entre el que estaba el
cargo de alcalde, residente en Ricote, que ostentaba la jurisdicción civil y
criminal en todo el valle y que tenía que ser aceptado por el comendador
o alcaide.
Por Asociación Cultural La Carrahila.
Por Asociación Cultural La Carrahila.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)