Visitamos el Parque Regional de la Sierra de la Pila coincidiendo con el inicio del verano, descubriendo que la naturaleza en estas fechas y bajo el calor propio de la época, no es otra cosa que una explosión de vida silvestre, de floraciones y colores, de los primeros movimientos de nidadas, de metamorfosis entre el agua y la tierra, incluso de fructificaciones que están por venir. Esto es lo que os vamos a mostrar en una veintena de imágenes tomadas en este espacio natural del interior murciano, que suponen una pequeña representación de la importante biodiversidad que alberga entre sus cientos de especies de animales y plantas. Las observaciones han sido realizadas entre las 10 y las 13 h. en el Monte Público de la Sierra de la Pila, dentro del término municipal de Abarán.
lunes, 25 de junio de 2018
domingo, 3 de junio de 2018
16 de junio, aves, paisaje y naturaleza en el Azud de Ojós y el Solvente
El próximo sábado 16 de junio nos acercamos al entorno natural del río Segura en el corazón del Valle de Ricote, para disfrutar de su paisaje y conocer algo más la naturaleza de estos parajes, enclavados en la ZEPA de Sierra de Ricote y Navela, donde las aves son las protagonistas, sin dejar de lado el emblemático paisaje cultural de la zona.
La actividad comenzará a las 18 h. hasta el anochecer. Accede a esta entrada para saber cómo inscribirte.
lunes, 7 de mayo de 2018
Itinerario guiado por el Parque Regional Sierra de la Pila, territorio de Jayme El Barbudo. 20 de mayo de 2018.
sábado, 10 de marzo de 2018
domingo, 28 de enero de 2018
Realizada la primera jornada de censo invernal de dormideros de chova piquirroja en la ZEPA Sierra de la Pila 2018

viernes, 26 de enero de 2018
Buenas noticias para los anfibios de La Pila

La asociación Caramucel, en colaboración con el Equipo Gestor del Parque Regional de La Pila, ha dado por concluida la segunda fase de adecuación y mejora de infraestructuras en puntos de agua, dirigidas a la conservación de los anfibios. Para todo ello, se han llevado a cabo 5 actividades de voluntariado y 3 itinerarios ambientales guiados. Estas actuaciones, que se iniciaron en otoño, también han servido para completar el inventario de puntos de agua, que alcanza ya los 57 registros, con presencia de anfibios en el 33 % de ellos, constatando la reproducción de cuatro especies.
martes, 16 de enero de 2018
Censo invernal 2018 de dormideros de chova piquirroja en la Sierra de la Pila
![]() |
Imagen: DGMN-CARM |
El Programa de seguimiento biológico de la fauna vertebrada amenazada de la Dirección General de Medio Natural y la Asociación “CARAMUCEL, naturaleza e historia”, organizan el Censo Invernal 2018 de dormideros de chova piquirroja (pyrrhocorax pyrrhocorax) en la ZEPA “Sierra de la Pila”, que se realizará a lo largo del sábado 27 de enero. La actividad también cuenta con la colaboración de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Molina de Segura.
Las plazas son limitadas. Para participar, lee toda la información sobre el desarrollo de la actividad y ponte en contacto con caramucel@gmail.com
lunes, 1 de enero de 2018
2017 CUARTO AÑO DE ACTIVIDADES
Es el momento de cerrar 2017 y hacer un breve repaso de lo que ha sido nuestro cuarto año de actividades. Aquí os dejamos un resumen.
domingo, 10 de septiembre de 2017
Continúan las actividades de voluntariado y sensibilización para la conservación de anfibios en la Sierra de la Pila. Otoño 2017.
Durante
los meses de octubre y noviembre de 2017, vamos a continuar con las actividades
de voluntariado y educación ambiental, dirigidas a la conservación de anfibios
en el Parque Regional Sierra de la Pila, en colaboración con la Oficina de
Impulso Socioeconómico del Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de la Región
de Murcia. Las actuaciones consistirán en adecuaciones y mejoras de pequeñas
infraestructuras, como aljibes y bebederos, instalación de señalización
informativa y realización de un itinerario ambiental guiado. Participando en
estas actividades, además de contribuir a la conservación de los anfibios, puedes conocer la importancia que estos pequeños puntos
de agua tienen para este grupo de fauna, y para la vida del Parque Regional.
Las fechas son: 8 y 21 de octubre; 11 y 25 de noviembre de 2017.
Salidas guiadas y actividades programadas para octubre y noviembre de 2017.
La nueva programación de actividades de CARAMUCEL para los meses de octubre y noviembre, incluye dos salidas guiadas a zonas de interés histórico o natural del Valle de Ricote:
1 octubre. Salto de la Novia y Pila de la Reina Mora. Tramo Villanueva – Ulea – Ojós.
5 Noviembre. Piedra Lisa. Sierra de Ricote.
También tenemos una actividad de mantenimiento en la Ruta del Salto de la Novia, el 28 de octubre.
1 octubre. Salto de la Novia y Pila de la Reina Mora. Tramo Villanueva – Ulea – Ojós.
5 Noviembre. Piedra Lisa. Sierra de Ricote.
También tenemos una actividad de mantenimiento en la Ruta del Salto de la Novia, el 28 de octubre.
lunes, 21 de agosto de 2017
Ruta de verano a la Pila de la Reina Mora
El periodo estival nos mantiene normalmente más distantes de nuestras áreas de monte, debido a las características ambientales y climáticas del sureste peninsular, aunque tampoco quiere decir que en verano no pisemos la sierra, de hecho, lo hacemos. Realizar rutas de este tipo por en el Valle de Ricote, en pleno verano y en zonas desarboladas, es posible, siempre que se cumplan unos horarios que eviten las horas del día con más radiación solar y las altas temperaturas. Tomaremos además las medidas de prevención convenientes en estos casos, protección solar con indumentaria adecuada (cubrir el cuerpo con camisetas pantalones, llevar gorra o sombrero, gafas de sol y/o cremas), sin olvidar el agua.
Nosotros optamos por una mañana a principios del mes de agosto, para afrontar la subida a la Pila de la Reina Mora y coronar este cerro formado por una imponente muela caliza. Situado en la zona central del Valle de Ricote, entre los pueblos de Ojós y Ulea, desde este punto elevado se obtienen unas magníficas vistas del entorno de esta comarca.
Esta zona reviste además un interés especial desde el ámbito de la naturaleza y la historia. En esta montaña sobre la que hacemos nuestra ruta se encuentran los
yacimientos del Salto de la Novia y Pila de la Reina Mora (Ojós/Ulea), que abarcan desde la época romana hasta la andalusí. Además, toda ella se encuentra incluida en la Red Natura 2000, por la declaración de una zona ZEPA, la Zona de Especial Protección para las Aves de Sierra de Ricote y Navela, así como un Lugar de Importancia Comunitaria, que abarca aproximadamente la misma superficie, incluyendo ambos espacios la Sierra de Ulea, que es por donde realizamos nuestro itinerario.
miércoles, 26 de julio de 2017
Actividad de mantenimiento en el Pino del Solvente. Sábado 5 de agosto de 2017.
![]() |
Pinchar sobre la imagen para ampliar |
Artículos relacionados:
El pino del Solvente: sitio de junta y símbolo de unión de los pueblos del Valle de Ricote en la Baja Edad Media
viernes, 5 de mayo de 2017
Actividades de voluntariado y sensibilización para la conservación de anfibios en el Parque Regional Sierra de la Pila programadas en mayo y junio
Durante los meses de mayo y junio de 2017, vamos a realizar varias actividades de voluntariado y educación ambiental dirigidas a la conservación de anfibios en el Parque Regional Sierra de la Pila, en colaboración con la Oficina de Impulso Socioeconómico del Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de la región de Murcia. Se llevarán a cabo adecuaciones y mejoras en pequeñas infraestructuras, como aljibes y bebederos, así como itinerarios ambientales para dar a conocer las importancia de estos puntos de agua, al tiempo que aprovechamos para visitar este espacio natural en uno de sus mejores momentos del año para detectar vida silvestre y disfrutar de su rica biodiversidad. En esta entrada te indicamos las fechas de las actividades en las que ya puedes inscribirte.
lunes, 10 de abril de 2017
IV Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote, 27 abril / 1 mayo 2017
![]() |
Pinchar sobre la imagen del cartel para ampliar |
La Asociación Cultural «La Carrahila» ha programado la cuarta edición del ciclo de conferencias de estudios locales Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote, a celebrar, del 27 de abril al 1 de mayo de 2017, en el Centro Integrado Multifuncional de Abarán (CIMA), Parque Municipal de Abarán y Sede de la Fundación Los Álamos (Cieza), según programa adjunto.
CARAMUCEL organizará dentro de estas jornadas el itinerario Ruta de las Norias de Abarán, el lunes 1 de mayo guiado por Juan José Martínez Soler. Nuestra asociación también estará presente en la ponencia de Héctor M. Quijada, sobre las actuaciones en puntos de agua de interés para los anfibios en el Parque Regional Sierra de la Pila, el viernes 28 de abril.
martes, 14 de marzo de 2017
Salida guiada 1 de abril: Visita al Castillo de Blanca caminando por la huerta del Valle de Ricote
Suscribirse a:
Entradas (Atom)