El pasado día 3 de mayo tuvo lugar la reunión de Junta Rectora del Parque Regional Sierra de La Pila, órgano de participación de este espacio natural, a la cual asistió como invitada la asociación Caramucel. De nuevo este año se emplazó a las entidades asistentes hacer llegar las propuestas de actuación que considerásemos oportunas, para ser llevadas a cabo por parte de la administración pública que gestiona este espacio protegido, de cara a la mejora en la conservación y gestión del mismo. En la reunión precedente, llevada a cabo a finales del año 2015, Caramucel ya propuso una batería de propuestas a penas realizadas en 2016, por lo que este año hemos repetido y actualizado la mayoría de ellas.
PROPUESTAS DE LA ASOCIACIÓN CARAMUCEL PARA ACTUACIONES PÚBLICAS EN EL PARQUE REGIONAL SIERRA DE
LA PILA.
1. Patrimonio histórico y cultural:

- Elaboración del
catálogo del patrimonio cultural y etnográfico del Parque Regional y su entorno
(construcciones, yacimientos, cuevas, sistemas de regadío y conducciones de
agua, elementos asociados a la actividad ganadera, etc). Este catálogo se
realiza una vez hecho el inventario señalado en el punto anterior.
2. Actuaciones en vías pecuarias:
- Arreglo y mantenimiento del Refugio de Puerto Frío.
- Reposición
de señalización e indicaciones de trazado (marcas, balizas, carteles) del
Sendero Ecoturístico Sierra de la Pila “Por el Cordel de los Valencianos”.
- Actuaciones
de mantenimiento en el caño y abrevadero de Fuente Higuera.
- Deslinde de vías pecuarias del ámbito del parque. Artículo 45 del PORN.
3. Divulgación e información al visitante del Parque Regional:
- Edición de material divulgativo con información actualizada sobre el Parque.
- Actualización de la
información básica y divulgativa del Parque Regional: nuevas especies de fauna
confirmadas (especies de anfibios amenazadas); patrimonio histórico catalogado
de relevancia internacional (arte rupestre); etc.
- Puesta en marcha de un servicio de información y acogida al visitante.
- Puesta en marcha de un programa de educación ambiental en los municipios del parque.
4.
Tras el descubrimiento en el año 2015 y nueva
constatación en 2016 de que el Parque constituye una zona de presencia y reproducción de anfibios amenazados a nivel regional (sapillo moteado, sapo partero, etc), abordar un proyecto de adecuación de puntos de agua de interés
para estas especies.
5. Estudiar
la recuperación ambiental y/o de uso público de parcelas del Monte Público nº
40 de Abarán que sean colindantes con el Parque Regional y que hayan quedado
desiertas en los arrendamientos ofertados por el Ayuntamiento de Abarán.
6. Arreglo
del mirador de la Fuente del Javé y su senda de acceso. Esta instalación de
madera se encuentra totalmente destruida. Puede ser sustituida por un mirador
de mampostería, que en otros espacios naturales ha demostrado mayor resistencia
al deterioro y vandalismo, cumpliendo la misma función.
7. Mantenimiento
de las instalaciones Fuente del Javé: Limpieza de basura en el caño se salida
del agua sobrante de la fuente; instalar cartel que indique expresamente la
prohibición de utilizar la fuente para lavar coches. Retirada de los restos de
hogueras.
![]() |
Caño de salida en la Fuente del Javé, que de forma frecuente se encuentra sucio y en mal estado. |
Edificio del Punto de Información situado en el Área Recreativa de Fuente Higuera (Fortuna), que se encuentra cerrado y sin dar servicio a los visitante del parque. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario